Faceta 2: Mamá

Lo que hasta el momento puedo decir es que soy una mamá TOTALMENTE FELIZ de ver, lo que, en conjunto con mi esposo, hemos logrado con nuestros hijos. En mi faceta de mamá, no estaría logrando lo que, hasta ahora, sin el trabajo en equipo que tenemos con mi esposo…que no solo es crucial en las organizaciones, sino en esta empresa llamada Hogar.

Introducción:

“Ser mamá ha sido mi mayor regalo y escuela a la vez. Cada día trae nuevos retos, pero también nuevas oportunidades para aprender y crecer. Aquí comparto los consejos que me han ayudado a navegar esta hermosa pero desafiante aventura.”

Subcategorías:

  • Alimentación:
    Seguí las sugerencias de nuestra pediatra para comenzar la alimentación complementaria, y con seguridad (por mi hijo de 3.5 años) puedo decir que hemos tenido éxito. Hay unos cuantos aspectos claves que nos ayudaran mucho a que este proceso se de con naturalidad y no sea tortuoso, por ver niños que no quieren probar alimentos.
  • Sueño:
    “El sueño en los primeros años de vida no solo es descanso, es el pilar sobre el cual se construye el desarrollo cerebral, la salud física y la estabilidad emocional de un niño” Dr. Richard Ferber. Así mismo, en esta hermosa pero caótica etapa, no solo los bebés deben descansar, sus padres también, a fin de recargar energía para cada nuevo día. Hay varios tips que nos servirán para que el bebé empiece a conciliar de forma seguida el sueño en la noche (si no se trabajó de forma correcta en su programación desde el vientre)
  • Crianza:
    Hay una gran diferencia en lo que se conoce como crianza respetuosa, y lo que algunos papas pueden convertir en crianza de cristal. Sin juzgar la una o la otra, en mi opinión, en la crianza respetuosa podemos enseñar a nuestros niños a que experimenten situaciones desafiantes y aprendan de ellas, ya que esto les ayuda a desarrollar autonómica, confianza y fortaleza emocional. En la crianza de cristal, buscar un entorno perfecto para nuestros hijos, los aleja del mundo real.  
    Compartiré ideas sobre disciplina positiva, educación emocional y cómo criar niños felices y resilientes.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *